29 de Octubre, 2025

29 de Octubre, 2025

29 de Octubre, 2025

1. Un Destino de Inversión Probado: La Propuesta de Valor de la República Dominicana

Este informe presenta un análisis integral del clima de inversión turística en la República Dominicana, posicionándola como un destino principal y de probada eficacia para la Inversión Extranjera Directa (IED). A lo largo de las últimas décadas, el país ha cultivado un ecosistema que combina estabilidad macroeconómica, una infraestructura de primer nivel y un marco regulatorio proactivo, consolidando una propuesta de valor robusta y atractiva para el capital internacional. Esta sección inicial resume la tesis de inversión central que sustenta el éxito de la nación caribeña.

La decisión de invertir en la República Dominicana se fundamenta en un conjunto de ventajas competitivas claras y sostenibles. A continuación, se detallan las cinco razones clave que definen su atractivo estratégico:

  • Estabilidad Económica, Social y Política: La República Dominicana ha demostrado una notable consistencia, con una tasa de crecimiento promedio del PIB superior al 5% durante más de 25 años, el doble de la media regional. Esta solidez, junto a un entorno social y político estable, la ha consolidado como el principal destino de inversión del Caribe, captando el 47% de la IED de la subregión en 2019 y ofreciendo la seguridad que los inversores a largo plazo demandan.

  • Riqueza y Variedad de Recursos Naturales: La diversidad geográfica del país, que abarca desde playas de renombre mundial hasta fértiles valles y un clima cálido durante todo el año, constituye la base para una oferta turística diversificada y de alto valor. Esta riqueza natural permite el desarrollo de múltiples segmentos, desde el turismo de sol y playa hasta el ecoturismo y el turismo de aventura.

  • Avanzada Infraestructura y Conectividad: Con una red de 8 aeropuertos internacionales, 12 puertos comerciales y una moderna red de carreteras, el país garantiza una conectividad excepcional. Su ubicación geográfica estratégica, reforzada por tratados de libre comercio como el DR-CAFTA y el EPA con la Unión Europea, brinda acceso preferencial a un mercado de más de mil millones de consumidores.

  • Sólido Marco Legal e Incentivos a Inversiones: El gobierno dominicano ha establecido un compromiso explícito con la seguridad jurídica del inversor extranjero. Este compromiso se materializa en un marco legal robusto, complementado por un atractivo paquete de incentivos y exenciones fiscales diseñados específicamente para el sector turístico, que aumentan significativamente la rentabilidad de los proyectos.

  • Crecimiento Sostenido de la IED: La confianza del mercado internacional se refleja en los flujos de capital. Entre 2010 y 2020, el país atrajo un promedio anual de US$2,539 millones en IED. Este historial probado demuestra no solo el atractivo de sus condiciones, sino también su capacidad para retener y fomentar la reinversión.

El robusto panorama económico que se analiza a continuación es el pilar que sustenta esta convincente propuesta de valor, demostrando que este conjunto de atributos es el resultado de una estrategia deliberada y exitosa.


2. Fundamento Macroeconómico: Estabilidad, Crecimiento y Resiliencia

Un entorno macroeconómico estable y predecible es el pilar fundamental para la seguridad de las inversiones a largo plazo. La República Dominicana ha demostrado una capacidad excepcional no solo para generar un crecimiento económico sostenido, sino también para exhibir una resiliencia notable frente a los choques externos, consolidando la confianza de los inversores internacionales.

Durante más de 25 años, la economía dominicana ha mantenido una tasa de crecimiento promedio del Producto Interno Bruto (PIB) superior al 5%, un ritmo que duplica la media de la región de América Latina y el Caribe. Este dinamismo ha permitido al país pasar de un nivel de renta bajo a un nivel de renta media, reduciendo la brecha con economías más grandes de la región y demostrando un modelo de desarrollo exitoso y sostenible.

La crisis sanitaria global representó una prueba de fuego para la economía y el sector turístico dominicano, y la respuesta del país fue ejemplar. Gracias al éxito del "Plan de Recuperación Responsable del Turismo", la República Dominicana fue uno de los primeros países en reabrir sus fronteras, logrando una de las recuperaciones más rápidas de la región. Esta estrategia tuvo un impacto directo en la recuperación económica de 2021, donde el sector turístico fue responsable de aproximadamente el 38% del crecimiento total. Como resultado, en 2021 se alcanzó una tasa de recuperación de turistas del 73% en comparación con las cifras de 2019, un testimonio claro de la resiliencia del destino. Tal hazaña fue posible gracias a la avanzada infraestructura y conectividad del país, que sirvió como requisito previo para un reinicio operativo tan rápido y eficiente.

La fortaleza y estabilidad de la economía dominicana quedan patentes en los siguientes indicadores macroeconómicos clave:

PIB (MUS$)

  • 2017: 80,024

  • 2018: 85,537

  • 2019: 88,906

  • 2020: 78,730

  • 2021 (Ene/Oct.): 89,500

PIB per cápita (US$)

  • 2017: 7,870

  • 2018: 8,340

  • 2019: 8,600

  • 2020: 7,530

  • 2021 (Ene/Oct.): 8,490

Tasa de variación real (%)

  • 2017: 5.6

  • 2018: 6.9

  • 2019: 3.9

  • 2020: -6.7

  • 2021 (Ene/Oct.): 9.5

Inflación (Fin de período, %)

  • 2017: 4.2

  • 2018: 1.2

  • 2019: 3.7

  • 2020: 5.6

  • 2021 (Ene/Oct.): 6.5

Reservas Internacionales (MUS$)

  • 2017: 6,849

  • 2018: 7,694

  • 2019: 8,843

  • 2020: 10,810

  • 2021 (Ene/Oct.): 12,611

Fuente: OMT, basado en datos del Banco Central de la RD, FMI, y ProDominicana.

La estabilidad económica demostrada, incluso en el contexto de una crisis global, ha reforzado la confianza de los inversores extranjeros. Esta confianza se materializa en flujos de inversión consistentes, que han convertido al país en un líder regional indiscutible.


3. República Dominicana: Líder Consolidado en Inversión Extranjera Directa (IED) Turística

El liderazgo del país en la atracción de capital no es un fenómeno coyuntural, sino un indicador cuantificable de su madurez como mercado, superando consistentemente a sus pares regionales. La República Dominicana se ha consolidado no solo como un destino turístico de clase mundial, sino como un centro probado para la Inversión Extranjera Directa (IED) en el sector.

Entre 2010 y 2020, el país recibió un promedio anual de US2,539 millones en flujos de IED, una cifra que demuestra un ritmo estable y sostenible de entrada de capital. Dentro de este panorama, el turismo se erige como el pilar indiscutible de la atracción de IED. Entre 2010 y 2020, el sector concentró el 21.35% de los flujos acumulados, alcanzando un total de US5,963.60 millones. De manera notable, incluso durante la contracción económica global de 2020, el turismo se posicionó como el mayor receptor de IED en el país con US942 millones, duplicando las inversiones en sectores clave como el inmobiliario (US446 millones) y evidenciando la confianza a largo plazo que los inversores depositan en su futuro.

Este desempeño posiciona a la República Dominicana como una potencia de inversión en su entorno geográfico. Es el primer destino de inversión del Caribe y el segundo de Centroamérica. En términos de proyectos de nueva planta (greenfield), el país atrajo 26 proyectos valorados en cerca de US$5.7 mil millones entre 2016 y 2020, una cifra superada únicamente por México en la región de Latinoamérica y el Caribe.

"Somos el país más estable y progresista de toda la región. Nuestra marca es la estabilidad, política, social y económica."

David Collado, Ministro de Turismo

Este éxito sostenido no es accidental. Es el resultado directo de un ecosistema deliberadamente diseñado para fomentar la inversión a través de un marco regulatorio claro y un paquete de incentivos altamente competitivo, como se detallará a continuación.


4. Un Ecosistema Favorable para el Inversor: Marco Legal e Incentivos

Un marco legal sólido y un paquete de incentivos atractivos son componentes críticos en la decisión de inversión, ya que reducen el riesgo y aumentan la rentabilidad potencial. La República Dominicana ha desarrollado un ecosistema pro-negocios que proporciona seguridad jurídica y ventajas fiscales significativas, diseñadas para atraer y retener capital extranjero en sectores estratégicos como el turismo.

La certidumbre para el inversor está garantizada por un andamiaje legal que promueve la transparencia y la igualdad de condiciones. La Ley de Inversión Extranjera No. 16-95 es la piedra angular de este sistema, garantizando un trato igualitario entre inversores nacionales y extranjeros y permitiendo la libre repatriación de capitales. Adicionalmente, el acceso a mercados globales se ve potenciado por acuerdos comerciales estratégicos, como el DR-CAFTA con Estados Unidos y Centroamérica y el Acuerdo de Asociación Económica (EPA) con la Unión Europea, que ofrecen acceso preferencial a mercados que suman más de mil millones de consumidores.

La Ley 158-01 de Fomento al Desarrollo Turístico y sus modificaciones constituyen una de las herramientas más poderosas para catalizar la inversión en el sector. Esta legislación ofrece un paquete de exenciones fiscales a proyectos aprobados por el Consejo de Fomento Turístico (CONFOTUR). Los incentivos clave incluyen:

  • Exención del 100% del impuesto sobre la renta.

  • Exención del 100% de los impuestos nacionales y municipales para permisos de construcción y actos de compra de terrenos.

  • Exención del 100% de los impuestos de importación y otros gravámenes sobre equipos, materiales y mobiliario necesarios para el primer equipamiento y puesta en operación de la instalación turística.

El compromiso del más alto nivel del gobierno con la protección y promoción de la inversión es inequívoco.

"Apuesten por República Dominicana, un país de oportunidades para todos. Este gobierno no sólo les garantiza un ambiente favorable y transparente de negocios, sino también que les asegura un trato igualitario mandatorio, respaldado por nuestra Ley de Inversión Extranjera No. 16-95."

Luis Abinader, Presidente de la República Dominicana

Con la seguridad económica y la protección jurídica firmemente establecidas, el país ofrece un portafolio tangible de oportunidades de inversión prioritarias que buscan diversificar y enriquecer su oferta turística para el futuro.

5. Portafolio de Proyectos Estratégicos y Oportunidades de Diversificación

Con una visión de futuro, la República Dominicana está diversificando activamente su oferta turística más allá del exitoso modelo tradicional de sol y playa. La estrategia actual se enfoca en el desarrollo de nuevos polos turísticos con un enfoque en la sostenibilidad, la inclusión de las comunidades locales y la creación de productos innovadores. El gobierno ha identificado un portafolio de proyectos prioritarios que representan oportunidades de inversión tangibles y de alto impacto.

A continuación se presentan los proyectos de inversión prioritarios:

  1. Desarrollo Turístico de Pedernales

    • Objetivo Estratégico: Crear un nuevo polo de desarrollo turístico sostenible en la región suroeste, reconocida por su alto valor ecológico. La primera fase contempla la construcción de 4,700 habitaciones hoteleras y un aeropuerto internacional.

    • Modalidad de Inversión: Iniciativa Pública.

  2. Puerto Arroyo Barril

    • Objetivo Estratégico: Construir una moderna terminal de cruceros y un complejo turístico recreativo en Samaná, con capacidad para recibir barcos de gran tamaño (tipo Oasis), y así potenciar el turismo de cruceros en la costa norte.

    • Modalidad de Inversión: Iniciativa Privada.

  3. Autovía del Ámbar

    • Objetivo Estratégico: Mejorar significativamente la conectividad terrestre entre los polos económicos de Santiago y el destino turístico de Puerto Plata, reduciendo los tiempos de viaje y aumentando la seguridad vial.

    • Modalidad de Inversión: Iniciativa Pública.

  4. Punta Bergantín

    • Objetivo Estratégico: Impulsar un nuevo y moderno desarrollo turístico y urbano en Puerto Plata para diversificar la oferta del destino, integrando componentes de innovación, estudios de cine, un campo de golf y desarrollo inmobiliario.

    • Modalidad de Inversión: Alianzas Público-Privadas.

  5. Ciudad Colonial de Santo Domingo

    • Objetivo Estratégico: Ejecutar un plan integral dividido en componentes de intervención en calles, espacio público, mantenimiento y equipamiento, monumentos y fuertes y restauración en la capital, para fortalecer el turismo cultural y urbano.

    • Modalidad de Inversión: Iniciativa Pública.

  6. Desarrollo Turístico de Miches

    • Objetivo Estratégico: Consolidar un nuevo polo turístico emergente en la provincia de El Seibo, enfocado en el desarrollo inmobiliario de bajo impacto y la mejora de infraestructuras para un turismo exclusivo y sostenible.

    • Modalidad de Inversión: Mixto (Público-Privado).

Más allá de estos proyectos, existen oportunidades significativas en subsectores con alto potencial de crecimiento:

  • Turismo Inmobiliario: Apalancado directamente por los incentivos fiscales de la Ley 158-01, el desarrollo de segundas residencias y comunidades turísticas sigue siendo un segmento de alta rentabilidad.

  • Turismo de Cruceros: La expansión de la infraestructura portuaria abre nuevas oportunidades para servicios en tierra, excursiones y desarrollo comercial en los puertos de destino.

  • Turismo Médico: El país cuenta con profesionales altamente capacitados y centros de salud modernos, ofreciendo servicios de alta calidad a precios competitivos.

  • Ecoturismo: La vasta diversidad de zonas ecológicas protegidas ofrece un escenario ideal para el desarrollo de proyectos de bajo impacto ambiental y experiencias auténticas en la naturaleza.

  • Turismo de Golf: Consolidada como el mejor destino de golf del Caribe, la República Dominicana presenta oportunidades para desarrollar nuevos campos y complejos residenciales asociados.

La combinación de un entorno favorable para los negocios y un portafolio claro de proyectos estratégicos y de diversificación hace de este un momento ideal para invertir en el futuro del turismo dominicano.

6. Conclusión: El Momento Óptimo para Invertir en el Futuro del Turismo Dominicano

El análisis presentado en este informe demuestra de manera concluyente que la República Dominicana no solo es un destino turístico líder, sino también una plataforma de inversión de primer nivel, sofisticada y resiliente. La propuesta de valor para el inversor internacional se sustenta en un conjunto de pilares sólidos y probados a lo largo del tiempo:

  • Una economía estable y de alto crecimiento que ha demostrado una resiliencia excepcional ante los desafíos globales.

  • Un liderazgo consolidado y un historial probado en la atracción de IED turística, superando a sus pares regionales de manera consistente.

  • Un gobierno pro-inversión que ofrece un marco de seguridad jurídica robusto, complementado con incentivos fiscales de clase mundial que maximizan la rentabilidad.

  • Una infraestructura moderna y una conectividad estratégica inigualables en la región del Caribe, que facilitan tanto la construcción como la operación de proyectos turísticos.

  • Un portafolio claro de proyectos estratégicos y oportunidades de diversificación que marcan la hoja de ruta para el crecimiento futuro del sector.

La convergencia de estos factores crea un entorno de inversión excepcionalmente favorable. La visión del país no se limita a expandir su oferta existente, sino a transformarla hacia un modelo más sostenible, diverso e innovador. Para los inversores que buscan seguridad, crecimiento y un impacto positivo, el momento de actuar es ahora.

"Este es el mejor momento para invertir en República Dominicana. Tenemos un país social y políticamente estable, con seguridad jurídica, donde es posible realizar inversiones aseguradas a largo plazo."

Frank Rainieri, Pionero del Turismo Sostenible, Fundador y Presidente del Consejo de Grupo Puntacana

Enlaces Rápidos

La Firma

Como Invertimos

Propiedades

Social

X (Twitter)

Facebook

Ponte en Contacto

© 2025 XPJ.

Política de privacidad

Términos y condiciones